Ensayos no Destructivos

Descubra cómo nuestros ensayos no destructivos garantizan la integridad y prolongan la vida útil de sus equipos industriales.

Consulta tu Servicio

Evita paradas imprevistas. Descubre el estado real de tus máquinas con nuestro servicio de Ensayo no Destructivo 

¿Quieres contactarnos?

Necesitas asesoría urgente. Comunícate a los siguientes teléfonos:

Gerente de Negocios B2B

+57 320 4980101

Asesor Comercial

+57 320 8891481

Descripción

Los ensayos no destructivos (END) son un conjunto de técnicas que permiten evaluar la integridad y las propiedades de materiales y componentes sin dañarlos. En Preditec Ingeniería, utilizamos los END para identificar de forma temprana posibles defectos y anomalías en sus equipos industriales, lo que nos permite realizar un mantenimiento preventivo eficaz y evitar costosas reparaciones.

¿Cómo trabajamos en Preditec Ingeniería?
  • Evaluación inicial: Analizamos tus necesidades específicas y te recomendamos los ensayos más adecuados para tus equipos.
  • Planificación: Elaboramos un plan de inspección detallado, estableciendo los puntos de inspección y la frecuencia de los ensayos.
  • Ejecución: Nuestros técnicos altamente capacitados realizan los ensayos utilizando equipos de última generación.
  • Análisis de resultados: Interpretamos los datos obtenidos y elaboramos un informe detallado con las conclusiones y recomendaciones.
  • Seguimiento: Te brindamos un seguimiento continuo para garantizar la efectividad de nuestras recomendaciones.

Beneficios de los ensayos no destructivos

  • Detección temprana de fallas: Identificamos grietas, corrosión, defectos internos y otros problemas antes de que se conviertan en fallas catastróficas.
  • Mayor disponibilidad de los equipos: Reducimos el tiempo de inactividad y aumentamos la producción.
  • Optimización del mantenimiento: Establecemos planes de mantenimiento preventivo más eficientes, basados en los resultados de los END.
  • Aumento de la seguridad: Identificamos condiciones inseguras que podrían poner en riesgo a los trabajadores y las instalaciones.
  • Prolongación de la vida útil de los equipos: Detectamos y corregimos problemas a tiempo, evitando reemplazos prematuros.

Tipos de ensayos no destructivos que ofrecemos

    • Ultrasonidos: Permite detectar defectos internos en materiales, medir espesores y evaluar la calidad de las uniones.
    • Líquidos penetrantes: Identifica discontinuidades superficiales en materiales no porosos.
    • Partículas magnéticas: Detecta grietas superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
    • Radiografía industrial: Genera imágenes de alta calidad del interior de componentes para detectar defectos internos.
    • Corrientes inducidas: Evalúa la conductividad eléctrica y detecta defectos superficiales en materiales conductores.
    • Termografía: Detecta sobrecalentamientos, fugas y otros problemas térmicos.
    • Análisis de vibraciones: Evalúa el estado mecánico de equipos rotativos.

Ultrasonidos para Mediciones de Espesores

El método ultrasónico para medir espesores se basa en la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) hacia el material a inspeccionar. Estas ondas penetran en el material y se reflejan al encontrar una interfaz, como la superficie interna de un tanque o tubería.

¿Cómo funciona?

  • Emisión de ultrasonidos: Un transductor emite un pulso ultrasónico hacia el material.
  • Propagación y reflexión: Las ondas viajan a través del material y se reflejan en la superficie interna.
  • Recepción de la señal: El transductor capta la señal reflejada y mide el tiempo que tarda en recorrer la distancia de ida y vuelta.
  • Cálculo del espesor: Conociendo la velocidad del sonido en el material y el tiempo de tránsito, se calcula el espesor de la pared.

Ventajas de esta técnica

  • Precisión: Permite obtener mediciones muy precisas del espesor, incluso en materiales de difícil acceso.
  • No destructivo: No daña el material durante la inspección.
  • Versatilidad: Se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, como metales, plásticos y compuestos.
  • Rapidez: Las mediciones se pueden realizar de forma rápida y eficiente.

Aplicaciones típicas

  • Propiedades del material: La velocidad del sonido varía según el material.
  • Acoplamiento: La calidad del acoplamiento entre el transductor y el material influye en la señal recibida.
  • Rugosidad de la superficie: Una superficie rugosa puede dispersar las ondas ultrasónicas y afectar la precisión de la medición.
  • Temperatura: La temperatura del material puede afectar la velocidad del sonido.

Factores que influyen en la precisión

  • Inspección de tuberías: Detección de corrosión interna, erosión y delaminación.
  • Tanques de almacenamiento: Evaluación del espesor de las paredes y detección de picaduras.
  • Calderas y recipientes a presión: Inspección de las paredes y juntas soldadas.
  • Componentes estructurales: Evaluación del espesor de placas y perfiles.

Alineaciones

Las alineaciones se refieren al proceso de asegurar que los ejes de las máquinas rotativas estén perfectamente alineados. Una desalineación puede causar una variedad de problemas, incluyendo vibraciones excesivas, desgaste prematuro de los componentes y fallos en el equipo.

Importancia de las Alineaciones

Prevención de Fallos: La desalineación es una de las causas principales de fallos en los equipos rotativos. Al alinear correctamente los ejes, prevenimos estos fallos y mejoramos la confiabilidad del equipo.

Reducción de Vibraciones: Una alineación precisa reduce las vibraciones, lo que a su vez disminuye el desgaste y la fatiga de los componentes.

Aumento de la Eficiencia: Los equipos alineados funcionan de manera más eficiente, reduciendo el consumo de energía y los costos operativos.

Tipos de Alineaciones

Alineación Láser: Utilizamos tecnología láser para lograr una alineación extremadamente precisa de los ejes. Este método es rápido y altamente preciso.

Alineación Manual: En algunos casos, utilizamos herramientas manuales para alinear los ejes. Este método es adecuado para equipos más pequeños o menos críticos.

Procedimiento de Alineación

Inspección Inicial: Evaluamos el estado de los ejes y determinamos el grado de desalineación.

Corrección: Ajustamos los componentes para lograr la alineación perfecta, utilizando herramientas láser o manuales según sea necesario.

Verificación: Realizamos pruebas para asegurarnos de que los ejes estén correctamente alineados y que el equipo opere sin problemas.

Tipos de transductores

  • Transductores de contacto: Se acoplan directamente al material mediante un gel o un compuesto acuoso.
  • Transductores de inmersión: Se utilizan para inspeccionar piezas sumergidas en un baño de agua.
  • Transductores de ángulo: Permiten inspeccionar soldaduras y detectar defectos superficiales.
Scroll al inicio